Industria 4.0

EXPERTO FP-UNIVERSITY EN INDUSTRIA 4.0

El título experto FP-University de Industria 4.0 es el primer título universitario que ofrece una formación con un alto potencial de empleo para los estudiantes de último curso de los Ciclos Formativos de grado superior, recién titulados y antiguos alumnos de Salesianos Domingo Savio.

La formación, estructurada en 15 créditos a lo largo de cinco módulos, está diseñada para conseguir una especialización de alta demanda y ofrece a los alumnos unos conocimientos de alto valor para la transformación digital de empresas y sociedad en su conjunto.

Los Módulos

MÓDULO I: IoT EN LA INDUSTRIA (3 créditos)
1.1 IoT industrial. Plataformas IoT.
1.2 Robótica e Inteligencia Artificial
1.3. Sensorización, redes y fabricación en la industria 4.0

MÓDULO II: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LA INDUSTRIA 4.0 (3 créditos)
2.1 Big Data.
2.2 Gestión de los servicios y la tecnología. Gestión por procesos.
2.3 Herramientas de productividad en la empresa 4.0

MÓDULO III: DIGITALIZACION Y SEGURIDAD 4.0 (3 créditos)
3.1 Digitalización de la PYME.
3.2 Innovación a través de las tecnologías emergentes.
3.3 Ciberseguridad IoT

MÓDULO IV: SOFTSKILLS EN LA ERA 4.0 (3 créditos)
4.1 Gestión de proyectos ágiles
4.2 Design thinking. Trabajo colaborativo 4.0
4.3 Presentaciones y comunicación eficaz en el entorno industrial.

MÓDULO V: TRABAJO FIN DE CURSO (3 créditos)
Elaboración de un Proyecto de implantación de nuevas tecnologías en el ámbito industrial.

Objetivos

La incorporación masiva de la tecnología en las empresas ha supuesto un salto cuantitativo en la cantidad de datos disponibles para su correcta gestión. Las oportunidades que la adopción de sistemas de gestión empresarial ha representado no han hecho más que crecer exponencialmente en los últimos años. Sin embargo, esto será ampliamente sobrepasado por la cantidad de datos que se generarán en los próximos años con la incorporación de dichas tecnologías de la información y otras disciplinar afines (tales como inteligencia artificial, machine learning o blockchain) en las cadenas de producción industrial.

La simbiosis que está teniendo lugar entre los dispositivos industriales y las herramientas mencionadas, abren nuevas posibilidades a la industria hasta el punto que ha sido necesario denominarla de forma exclusiva: industria 4.0

Chips inteligentes, algoritmos genéticos, visión artificial, redes neuronales, sistemas expertos y otras tecnologías están confluyendo en dispositivos físicos industriales de tal modo que el volumen de datos generados está creciendo a un ritmo más que exponencial. Ello permitirá llegar a la ‘industria inteligente’ con enormes beneficios en términos de coste, seguridad, disponibilidad, control, versatilidad y eficiencia.

De forma más concreta el alumno adquirirá en este curso las siguientes competencias:

  • Capacidad para identificar las técnicas y herramientas más novedosas en el campo de la inteligencia artificial e internet de las cosas.
  • Capacidad para reconocer la aplicación de estas técnicas en las distintas variantes de la industria.
  • Capacidad para entender las implicaciones que desde el punto de vista de seguridad tiene la introducción de las TIC en la industria.
  • Capacidad para utilizar las herramientas softskill más demandadas hoy día en los equipos multidisciplinares de técnicos de la industria y de las tecnologías de la información.
  • Capacidad para entender y asimilar la evolución de las futuras herramientas que, basándose en las actuales, vayan apareciendo.
  • Capacidad para descubrir nuevos usos y posibilidades de las TIC dentro de la industria 4.0.
  • Comprender la importancia de la seguridad industrial en el ámbito 4.0.
  • Reconocer y saber aplicar las herramientas de ciberseguridad industrial en cada caso particular.
  • Comprender la importancia de la innovación como proceso generador de valor en la aplicación alternativa de herramientas TIC en la industria 4.0.
  • Asimilar la importancia de los skills denominados soft en la era de la digitalización industrial.

Salidas profesionales

Dada la multidisciplinariedad de las técnicas y herramientas estudiadas en el curso, las salidas profesionales abarcan cualquier sector industrial que requiera la incorporación de tecnologías emergentes a procesos productivos tradicionales: industria química, farmacéutica, alimentaria, automóvil, ferroviaria, eléctrica, cerámica, cementera…

Contáctanos

    Nombre*:
    Teléfono:
    Correo electrónico*:
    Asunto:

    Mensaje: