
La resolución de problemas, los significados de los lenguajes matemáticos, los modos en que pueden hacerse conjeturas y razonamientos, capacitarán a los alumnos y alumnas para analizar la realidad, producir ideas y conocimientos nuevos, entender situaciones e informaciones y acomodarse a contextos cambiantes
Objetivos:
1.- Mejorar la capacidad de pensamiento reflexivo
2.- Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos,
3.- Identificar los elementos matemáticos presentes en los medios de comunicación.
4.- Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la vida cotidiana.
Contenidos:
Unidad 1: Los números naturales.
Unidad 2: Los números enteros.
Unidad 3: Divisibilidad.
Unidad 4: Las fracciones.
Unidad 5: Los números decimales.
Unidad 6: Introducción al álgebra.
Unidad 7: Proporcionalidad numérica.
Unidad 8: Funciones y gráficas.
Unidad 9: Elementos en el plano.
Unidad 10: Figuras planas. Simetría.
Unidad 11: Perímetro y área.
Unidad 12: Estadística
Unidad 13: Probabilidad.
Metodología:
El esquema que, de forma general, se sigue, pasa por evaluar en un primer momento, los conocimientos previos del alumnado y donde también se repasan e introducen conceptos necesarios; después se corrigen actividades de sesiones anteriores, si los hubiera; se explican los contenidos intercalando preguntas de comprensión y la resolución de dudas; se realizan actividades en clase y se proponen actividades para casa, siempre teniendo en cuenta la heterogeneidad del grupo, dentro del cual encontramos alumnos más receptivos e intuitivos y alumnos que pueden presentar algún tipo de dificultad, bien por carecer de unos conocimientos previos afianzados o bien por presentar necesidades educativas especiales .