PMAR

PMAR – PROGRAMA DE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO

Con este programa que se compone de 2 años, 2º y 3er curso de la ESO, los alumnos gozarán de la gran ventaja de estudiar en grupos reducidos de no más de 15-16 personas. Para acceder a él, se tienen que cumplir unos requisitos exigidos por la Consejería de Educación (recogido en el BOCAM).

La finalidad es que los alumnos que, a priori, pueden tener dificultades de diferente índole para titular en la etapa, terminen titulando gracias a las ventajas de este plan entre las que destacamos la atención personalizada tanto académica como personal.

En nuestro colegio ya tenemos una experiencia de más de 10 años impartiéndolo (antes se llamaba “Diversificación curricular”). En todos estos años podemos estar muy orgullosos no solo de los buenos resultados académicos obtenidos por un alto porcentaje del alumnado de PMAR, sino que también vemos en nuestros chicos una evolución personal increíble, ya que terminan la etapa con una gran cohesión con el grupo y disfrutando de venir al colegio.

Cómo se estudia en PMAR
Jorge Yuste, profesor y tutor de PMAR, qué beneficios va a tener para ti PMAR

  • El Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) usa una metodología específica a través de la reorganización de contenidos y materias, con el fin de que los alumnos promocionen a 4º ESO y obtengan el Título de ESO.

REQUISITOS DE ACCESO

  • Tener dificultades de aprendizaje no debidas a la falta de trabajo y con posibilidades de obtener el Título de ESO.
  • Cursar 1º ESO, no estar en condiciones de promocionar y haber repetido al menos una vez en cualquier etapa.

Se puede acceder a 2º curso de PMAR (3º ESO) si se cumplen estos dos requisitos:

  • Tener dificultades de aprendizaje no debidas a la falta de trabajo y con posibilidades de obtener el Título de ESO.
  • Cursar 2º ESO sin poder promocionar a 3º ESO y haber repetido en cualquier etapa, o bien, excepcionalmente cursar 3º ESO y no estar en condiciones de promocionar.

PROCEDIMIENTO DE ACCESO

  • Propuesta del tutor y equipo docente.
  • Consentimiento del alumno/a y sus padres.
  • Informe favorable del Orientador.
  • Autorización del Director.
  • Supervisión de la Inspección.

MATERIAS Y ÁMBITOS

Se creará un grupo específico el cuál tendrá, además, un grupo de referencia con el que cursará las materias no pertenecientes al bloque de materias troncales (ámbitos).

1º PMAR (2º ESO):

  • Ámbito sociolingüístico (7 horas semanales). Integra las materias de Lengua castellana y literatura y de Geografía e historia. Este ámbito podrá cursarse en un grupo específico de 20 alumnos como máximo.
  • Ámbito de ciencias aplicadas (7 horas semanales). Integra las materias de Matemáticas, Física y química. Este ámbito podrá cursarse en un grupo específico de 20 alumnos como máximo.
  • Ámbito de lenguas extranjeras (4 horas semanales). Incluye los estándares de aprendizaje básicos o esenciales de la materia de Primera lengua extranjera. Para cursarlo en un grupo es necesario un mínimo de 15 alumnos.
  • Educación Plástica y Visual (2 horas semanales).
  • Música (2 horas semanales).
  • Educación Física (2 horas semanales).
  • Religión o Valores éticos (1 hora semanal).
  • Refuerzo de la competencia en comunicación lingüística (3 horas semanales).
  • Tutoría (1 hora semanal).

2º PMAR (3º ESO):

  • Ámbito sociolingüístico (7 h. semanales). Integra las materias de Lengua castellana y literatura y de Geografía e historia. Este ámbito podrá cursarse en un grupo específico de 20 alumnos como máximo.
  • Ámbito de ciencias aplicadas (8 h. semanales). Integra las materias de Matemáticas, Biología y geología, Física y química. Este ámbito podrá cursarse en un grupo específico de 20 alumnos como máximo.
  • Ámbito de lenguas extranjeras (4 h. semanales). Incluye los estándares de aprendizaje básicos o esenciales de la materia de Primera lengua extranjera. Para cursarlo en un grupo es necesario un mínimo de 15 alumnos.
  • Tecnología (2 h. semanales).
  • Música (2 h. semanales).
  • Educación Física (2 h. semanales).
  • Religión o Valores éticos (1 h. semanal).
  • Refuerzo de la competencia en comunicación lingüística (3 h. semanales).
  • Tutoría (1 h. semanal).

PROMOCIÓN O REPETICIÓN

La evaluación es la establecida con carácter general para los alumnos de ESO, con estas características respecto a la recuperación de materias pendientes:

El alumno que se incorpore al PMAR tendrá que recuperar las materias pendientes de cursos anteriores:

  • Las materias pendientes se recuperarán según el programa de refuerzo que elaboren los departamentos didácticos responsables.
  • El seguimiento del bloque de materias troncales pendientes corresponde a los profesores de ámbitos.
  • Los alumnos que al finalizar un curso de PMAR hayan superado cualquiera de los ámbitos, no tendrán que recuperar las materias pendientes de cursos anteriores incluidas en dichos ámbitos.

La promoción es la establecida con carácter general para los alumnos de ESO, con estas características:

  • Se promociona de curso con dos materias o ámbitos suspensos como máximo, siempre que que no sean simultáneamente los ámbitos Socio-Lingüístico y Científico (cada ámbito se contempla como una única materia).
  • Se repite curso con tres o más materias o ámbitos suspensos. El equipo docente podrá decidir la promoción excepcional de un alumno que haya suspendido tres materias o ámbitos, teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje y las posibilidades de aprovechamiento del curso siguiente.

En cuanto a la permanencia:

  • Se puede permanecer en el PMAR tres cursos como máximo, siempre que se cumplan los requisitos de edad establecidos con carácter general.
  • El alumno que haya acabado un curso del PMAR y no promocione podrá permanecer un año más en el mismo curso del programa, salvo que el equipo docente (oídos el alumno y sus padres) decidan motivadamente la no continuidad del alumno en el programa y su incorporación a un grupo ordinario.

SALIDAS

En el curso 22-23: En 3º ESO, desaparece PMAR-2 y se introduce el Programa de Diversificación Curricular. Los estudiantes que formen parte del Programa lo harán en el grupo «3º ESO Diversificación».

Después pasarán a 4ºESO Diversificación y podrán así obtener el título de la ESO.

SI ERES ALUMNO DEL COLEGIO ENCONTRARÁS EL ENLACE AL FORMULARIO DE ELECCIÓN DE OPTATIVAS EN EL CLASSROOM DE TUTORÍA.

Aquellos alumnos de nueva incorporación al centro podrán completar el formulario tras formalizar la matrícula solicitando el link en la secretaría del colegio.