DIVER

DIVER – DIVERSIFICACIÓN

El Programa de Diversificación Curricular abarca 3º y 4º de ESO y está orientado a la consecución del Título de Graduado en ESO.

Curso 22-23: En 3º ESO, desaparece PMAR-2 y se introduce el PDC. Los estudiantes que formen parte del Programa lo harán en el grupo «3º ESO Diversificación».

Uno de los cambios de la LOMLOE más destacados, relacionado con la educación inclusiva, es la recuperación de los programas de diversificación curricular en ESO. Sustituyen a los Programas de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) de la LOMCE.

Los Programas de diversificación curricular permiten modificar el currículo de 3º y 4º cursos, para adaptarse a las necesidades del alumnado que presenta dificultades relevantes. Estos cursos conducen a la obtención del mismo título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

¿Cómo se llega a los Programas de diversificación curricular de la LOMLOE?

Al finalizar el segundo curso de ESO, un consejo orientador prepara para cada alumno o alumna un informe que incluye:

  • Grado de logro de los objetivos expuestos en el currículo.
  • Grado de adquisición de competencias, de acuerdo con el modelo de aprendizaje competencial.
  • Evaluación psicopedagógica.
  • Propuesta para continuar con la formación, incluyendo la incorporación a un ciclo formativo de grado básico o a un Programa de diversificación curricular.
  • Si el alumno o alumna se incluye finalmente en un Programa de diversificación curricular, se emitirá un informe a la Inspección de Educación que describirá el proceso que se ha seguido.

¿En qué consiste la modificación del currículo con la diversificación curricular?

Es competencia de las Administraciones educativas definir las condiciones de modificación y reorganización del currículo que en cualquier caso supone:

  • Diseño de programaciones en base a ámbitos de conocimiento, como por ejemplo el «científico-tecnológico» o el ámbito «lingüístico-social».
  • Definición de materias, específicas o troncales.
  • Planificación de actividades prácticas.
  • Diseño de un programa de evaluación continua que permita reconocer el desempeño a través de la práctica y la orientación hacia la mejora personalizada.

Del mismo modo, se considera imprescindible por parte del profesorado intensificar la acción tutorial y el seguimiento.

SI ERES ALUMNO DEL COLEGIO ENCONTRARÁS EL ENLACE AL FORMULARIO DE ELECCIÓN DE OPTATIVAS EN EL CLASSROOM DE TUTORÍA.

Aquellos alumnos de nueva incorporación al centro podrán completar el formulario tras formalizar la matrícula solicitando el link en la secretaría del colegio.