1º ESO

ASIGNATURAS OPTATIVAS 1º ESO CURSO 2022-2023

En 1º de ESO los alumnos cursarán una materia optativa sabiendo que la optativa preferencial es Francés.

Este curso, como novedad, se ofrece también Ciencias de la Computación.

Además, para adaptarnos a las necesidades educativas de todos los alumnos, consensuado con los tutores de 6º de E.P. se ofertan:

  • Recuperación de Lengua.
  • Recuperación de Matemáticas.

¿Cómo será el día a día en Secundaria?

Luis Ruiz Roso, profesor y tutor de 1ºESO, te comenta

qué te vas a encontrar en esta nueva etapa.

En los últimos años, el estudio de una segunda lengua extranjera ha pasado de ser considerado un entretenimiento a convertirse en un valor añadido en el currículum de los alumnos.

Tanto es así, que por fin este año, la Consejería de Educación ha publicado una orden ministerial por la que confirma que los alumnos que cursan francés, podrán presentarse a la EvAU para subir nota y que dicha nota será además tenida en cuenta para matricularse en ciertos grados.

En una clara apuesta por los idiomas, nuestro colegio no va a limitarse a preparar y presentar a nuestros alumnos a la EvAU, sino que además, tiene como objetivo un proyecto más ambicioso, que nuestros alumnos acaben su bachillerato habiendo conseguido una titulación oficial que les abra puertas en el futuro.

Se trata de  los diplomas DELF que otorga la Alianza Francesa.

¿Qué ventajas aportan?

Además de acreditar el nivel del alumno, el DELF B1 da puntos en cualquier oposición y el DELF B2 permite cursar una carrera en Francia.

Además, existen actualmente, dobles grados que ofrecen una doble titulación, francesa y española, por ejemplo:

Doble grado en Administración de Empresas con la Universidad Paris Dauphine

Doble grado en Derecho con la Universidad de Paris y Toulouse.

Doble grado en Ciencias Políticas con la Universidad de Burdeos.

Además de otros como Filología, Traducción e Interpretación, Relaciones Internacionales, Comercio y Turismo, etc.

¿Cómo enfocamos el francés desde nuestro colegio?

Durante los 3 primeros cursos de ESO los alumnos tienen que ir adquiriendo una base importante que les permita comunicar e interactuar en francés. Trabajamos la comprensión oral y escrita así como la expresión oral y escrita y la gramática.

En 4ºESO seguimos trabajando las mismas competencias pero además empezamos a enfocarnos en los exámenes oficiales y familiarizarnos con su formato.

En Bachillerato tenemos una doble misión, preparar a los alumnos a la EvAU y al DELF.

Aunque se valorará conjuntamente con el alumno sus posibilidades y sus objetivos, pretendemos que en 1ºBachillerato los alumnos puedan presentarse al DELF B1 y en 2ºBachillerato al B2.

Se trata de un proyecto muy ambicioso pero genera mucha ilusión entre alumnos y el colegio. Estamos convencidos de que con trabajo y ganas es alcanzable.

La materia optativa Ciencias de la Computación ofrece las bases para que el alumno adquiera conocimientos básicos sobre la programación de aplicaciones informáticas para todo tipo de dispositivos, así como los fundamentos sobre cómo funcionan y se comunican los sistemas informáticos.

El aprendizaje de las bases de la programación permite que los alumnos pasen de simplemente estar familiarizados con el uso diario de los dispositivos electrónicos y las tecnologías de la comunicación, a comprender su funcionamiento y poder adoptar un papel activo. En un momento en el que los alumnos deben prepararse para un futuro en el que desarrollarán su vida profesional en trabajos que ni tan siquiera existen, el aprendizaje de la programación y el desarrollo del pensamiento computacional suponen una oportunidad para asimilar destrezas que les permitirán afrontar este reto. El pensamiento computacional implica el uso de unas determinadas técnicas y formas de analizar, organizar y relacionar ideas a la hora de resolver problemas que pueden ser extrapoladas a otros ámbitos de la vida y disciplinas. Asimismo, la contribución de esta materia con la competencia digital y su enfoque eminentemente práctico fomenta la creatividad, la autonomía y el emprendimiento.

Por otro lado, la omnipresencia de los sistemas informáticos y las redes de computadores requieren, de la misma manera que se ha planteado antes, de unos conocimientos y destrezas que permitan a los alumnos dar el salto de usuarios a conocedores de estas tecnologías que les garanticen un uso seguro y autónomo de las mismas.

Todas estas capacidades mencionadas antes, están relacionadas con el futuro académico y laboral de los alumnos, independientemente del camino que escojan, ya que en cualquiera de ellos deberán enfrentarse a problemas que requieran de soluciones creativas. La materia Ciencias de la Computación proporciona una primera aproximación al mundo de las aplicaciones informáticas y a la instalación y mantenimiento de sistemas informáticos y redes, lo cual permitirá al alumno, en estudios posteriores, formarse en campos en los que a día de hoy y previsiblemente de la misma manera en un futuro próximo, existe una fuerte demanda de empleo cualificado.

La materia Ciencias de la Computación se imparte en los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria, de manera que el aprendizaje se puede consolidar gradualmente aprovechando la evolución madurativa del alumno a lo largo de estos cursos para profundizar en conocimientos de cierta complejidad.

Refuerzo de aspectos lingüísticos fundamentales.

Objetivos

1- Corrección en la expresión escrita.

2- Mejora en el conocimiento y uso de vocabulario.

3- Consolidación de conocimientos gramaticales.

4- Desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión textuales.

Contenidos

  • Normas ortográficas.
  • El léxico y la gramática de la lengua española.
  • Los tipos de textos y sus características.

Metodología

  •  Se presentan brevemente los contenidos.
  • Se trabaja individualmente o en un pequeño grupo sobre múltiples actividades, para consolidar aspectos lingüísticos fundamentales.

La resolución de problemas, los significados de los lenguajes matemáticos, los modos en que pueden hacerse conjeturas y razonamientos, capacitarán a los alumnos y alumnas para analizar la realidad, producir ideas y conocimientos nuevos, entender situaciones e informaciones y acomodarse a contextos cambiantes

Objetivos:
1.- Mejorar la capacidad de pensamiento reflexivo
2.- Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos,
3.- Identificar los elementos matemáticos presentes en los medios de comunicación.
4.- Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la vida cotidiana.

Contenidos:
Unidad 1: Los números naturales.
Unidad 2: Los números enteros.
Unidad 3: Divisibilidad.
Unidad 4: Las fracciones.
Unidad 5: Los números decimales.
Unidad 6: Introducción al álgebra.
Unidad 7: Proporcionalidad numérica.
Unidad 8: Funciones y gráficas.
Unidad 9: Elementos en el plano.
Unidad 10: Figuras planas. Simetría.
Unidad 11: Perímetro y área.
Unidad 12: Estadística
Unidad 13: Probabilidad.

Metodología:
El esquema que, de forma general, se sigue, pasa por evaluar en un primer momento, los conocimientos previos del alumnado y donde también se repasan e introducen conceptos necesarios; después se corrigen actividades de sesiones anteriores, si los hubiera; se explican los contenidos intercalando preguntas de comprensión y la resolución de dudas; se realizan actividades en clase y se proponen actividades para casa, siempre teniendo en cuenta la heterogeneidad del grupo, dentro del cual encontramos alumnos más receptivos e intuitivos y alumnos que pueden presentar algún tipo de dificultad, bien por carecer de unos conocimientos previos afianzados o bien por presentar necesidades educativas especiales .

SI ERES ALUMNO DEL COLEGIO ENCONTRARÁS EL ENLACE AL FORMULARIO DE ELECCIÓN DE OPTATIVAS EN EL CLASSROOM DE TUTORÍA.

Aquellos alumnos de nueva incorporación al centro podrán completar el formulario tras formalizar la matrícula solicitando el link en la secretaría del colegio.